¿Errores en la instalación de tuberías de PVC? Aprende a detectar fallas - InyectoPlast
Detectar fallas en la instalación de tuberías de pvc

¿Errores en la instalación de tuberías de PVC? Aprende a detectar fallas

Incio>Blog>Tips de instalaciónSistemas de tuberías > ¿Errores en la instalación de tuberías de PVC? Aprende a detectar fallas

La instalación de tuberías de PVC es una tarea fundamental tanto en sistemas eléctricos como hidráulicos. Sin embargo, errores frecuentes durante su ejecución pueden comprometer seriamente la seguridad, eficiencia y durabilidad de toda la infraestructura. Aunque el PVC es uno de los materiales más usados por su resistencia, bajo costo y facilidad de manipulación, una colocación incorrecta puede derivar en consecuencias costosas.

En este artículo, te explicamos los fallos más comunes y cómo evitarlos de manera profesional.

Uniones mal ejecutadas: la raíz de muchas fallas

Uno de los errores más críticos en la instalación de tuberías de PVC es la ejecución incorrecta de uniones. El uso inadecuado del adhesivo o la falta de limpieza puede impedir una soldadura química eficaz entre piezas, provocando fugas o desprendimientos.

Una aplicación uniforme del cemento solvente y el tiempo de espera antes de aplicar presión son esenciales para garantizar una unión segura. El pegamento debe aplicarse con brocha, nunca con los dedos, y es crucial respetar los tiempos de curado, especialmente en climas fríos o húmedos.

Errores frecuentes en uniones:

  • No limpiar las superficies antes de aplicar el pegamento

  • Usar pegamentos vencidos o de baja calidad

  • No esperar el tiempo de secado recomendado

  • Aplicar presión al sistema antes de que el adhesivo haya curado

Sobrecalentamiento por fricción o presión excesiva

En instalaciones eléctricas, el uso de tuberías de PVC para canalizaciones puede verse comprometido por un mal dimensionamiento o la acumulación excesiva de cables, lo que genera calor interno.

Muchas fallas eléctricas se deben a que el tubo no fue diseñado para soportar la carga térmica de los conductores. Además, una instalación con curvas forzadas o tramos demasiado largos sin cajas de registro puede causar dilataciones y deformaciones que reducen la vida útil del PVC.

Fallas en instalaciones de tuberías de pvc

Claves para evitar sobrecalentamiento:

  • No exceder el 40 % de la sección del tubo con cables
  • Usar conductores del calibre adecuado
  • Instalar cajas de paso cada 10-15 metros
  • Verificar temperatura máxima soportada (generalmente 60 °C)

Cortes imprecisos y rebabas sin limpiar

Un error que parece menor pero que tiene consecuencias importantes es no realizar cortes limpios y sin rebabas. Las imperfecciones en el extremo del tubo impiden una correcta inserción en el accesorio, reduciendo la superficie de contacto y afectando la estanqueidad.

Se recomienda el uso de herramientas diseñadas específicamente para PVC, como sierras de diente fino o cortadores rotativos. Luego del corte, se debe desbarbar tanto interna como externamente el tubo con una lija o cuchilla de precisión, asegurando una inserción fluida y sin obstrucciones.

Desalineación de tramos y soportes insuficientes

Cuando la instalación de tuberías de PVC no contempla correctamente la alineación ni la cantidad de soportes necesarios, se generan tensiones innecesarias en las uniones, lo que puede causar fracturas con el tiempo.

Se deben colocar soportes cada 1.5 metros en instalaciones horizontales, y más cerca si la tubería transporta líquidos. Además, es vital permitir la expansión térmica del material utilizando abrazaderas deslizantes o juntas de expansión si el tramo supera los 10 metros.

Errores comunes en el soporte y alineación:

  • Usar amarras demasiado rígidas
  • No considerar dilatación por temperatura
  • Instalar en paredes desniveladas o superficies irregulares
  • Forzar la tubería para “hacerla encajar” en espacios reducidos

Incompatibilidad de materiales y uso incorrecto de accesorios

Un grave error es mezclar tuberías de PVC y CPVC sin considerar sus diferencias térmicas y mecánicas. Aunque ambas parecen similares, tienen distintas tolerancias a la presión y temperatura.

Por ejemplo, el CPVC es resistente al agua caliente, mientras que el PVC estándar no lo es. Además, el adhesivo para CPVC no es compatible con PVC. Utilizarlo de manera cruzada puede generar fugas invisibles al principio, pero peligrosas a largo plazo.

Visita nuestro catálogo en inyectoplast.com.pe y encuentra tuberías certificadas, accesorios de alta calidad y asesoría técnica especializada para asegurar un sistema duradero y eficiente.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.